A diferencia de lo que se piensa, la casa de Don Mariano de La Paz Graells, el gran naturalista español del siglo XIX que residió en San Lorenzo de El Escorial, sigue existiendo, y no es donde está instalada la placa que homenajea a tan ilustre científico.

Según pudimos comprobar durante una revisión del catálogo municipal de bienes protegidos, existe un plano fechado el 28 de febrero de 1865 en el que figura Mariano de la Paz Graells residiendo en el número 11 de la calle de la Parra, el mismo edificio que se corresponde con la actualmente denominada calle Francisco Muñoz, pero no en el que está instalada la placa conmemorativa.

El jardín colindante de la finca, conocida en aquella época como la “Casa de La Parra”, es donde Graells crió en cautividad a las Mariposas Isabelinas, entre los años 1848 y 1852.

Años más tarde, aquel jardín se integró en la finca de Villa Giralda, que tenía la entrada principal por la calle San Pedro. Después se segregó y tras la construcción del bloque actual en 2004, terminó por desaparecer.

Esperamos que esta revisión sirva para que tanto el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial como la Comunidad de Madrid actualicen sus catálogos de Bienes Protegidos y coloquen la placa de Graells donde realmente debería estar. El edificio es uno de los pocos que todavía se mantienen en pie desde el siglo XIX. Actualmente tiene Protección Ambiental de primer grado, es decir, sólo está protegida la fachada exterior.

Buena aclaración.Veremos si el Ayuntamiento considera la petición.